Somos una Fundación cuyo fin es idear, investigar, desarrollar, difundir y producir acciones que vinculan y ponen en diálogo el arte y la tecnología.
Somos una organización interdisciplinaria sin fines de lucro que ofrece oportunidades de exhibición y representación para crear y presentar experiencias de arte en acción.
La Fundación identifica y promueve a investigadores y artistas nóveles que realizan contribuciones significativas a sus respectivos campos, y sirve como un espacio seguro para que los artistas más establecidos asuman riesgos creativos inusuales.
Por qué arte en acción:
Exploramos la expansión del concepto de obra hacia nuevos campos de acción para desmaterializar el objeto estético y convertirlo en una experiencia estética más allá de lo objetual.
Nuestro punto de partida es la acción. La acción en y para el arte.
En la acción buscamos instalar y fundir diversas disciplinas artísticas en el espacio físico, el espacio de la tecnología y el espacio virtual. Encontrar un punto de fusión sin un origen específico; un horizonte de significación que permite al artista develar ciertos mecanismos, procedimientos, supuestos o estrategias que actúan en la zona de articulación entre lo artístico y lo extra-artístico.
Hay tres experiencias artísticas que nos interesa indagar en conjunto y entrelazar buscando un punto de fusión:
• El Happening de visuales
• La Performance de artes del movimiento
• La Tecnología y virtualización.
Promover un punto de encuentro entre estos tres polos de desarrollo artístico es nuestro desafío.
Area 623 es nuestro espacio para acciones artísticas, en el que nos proponemos mostrar el trabajo innovador de artistas en todas las disciplinas, con la particularidad de habilitar un trabajo interdisciplinario y entramado con la tecnología.
Para esto ofrecemos un espacio con capacidad tecnológica que permita resolver estas interacciones y proyectos originales que no responden a una modalidad artística definida.
Para ello contamos con espacios de variado formato, que cumplen los estándares de seguridad y de uso para personas con capacidades diferentes, y que permiten desarrollar actividades diurnas y nocturnas, y ofrecer a los artistas convocados multiplicidad de variantes para instalar y generar sus obras según sus necesidades.
Desde Area 623 sabemos de la importancia de generar acceso a la comunidad tanto a los entornos tecnológicos como a los académicos, a otros campos culturales y a los propios comunitarios.
AReALAb es un entorno propuesto como espacio de investigación y de experimentación en áreas de convergencia entre el arte y las nuevas tecnologías disponibles hoy día.
Cuenta para esto con los espacios de Area 623 donde desplegarse.
En un hoy atravesado por los lenguajes virtuales y el trabajo en red, a partir del paradigma instalado de la arquitectura transmedia, buscamos fundar un espacio de innovación y búsqueda experimental entre arte y tecnología a través de estrategias inmersivas e interrelacionales.
Para eso proponemos consolidar un laboratorio para el ensayo y la puesta en valor de búsquedas creativas que amplíen los espacios de arte y acción convencionales, desarmando sus bordes y ampliando el campo de expansión a nuevos formatos relacionales entre arte y tecnología.
Como espacio educativo, el centro de experimentación busca explorar y generar nuevas habilidades en los creadores, proponer nuevas relaciones a partir de la cultura de red y alentar una capacitación posgradual en gente ya comprometida con la búsqueda de relaciones entre arte y tecnología.
AreaLab Comunidades es un proyecto dedicado a vincular diferentes grupos de investigación, de formación y creativos que trabajen con propuestas accesibles y promover su acceso a las producciones culturales.
El objetivo de Area623 como espacio de acciones culturales es no solo ser accesible en infraestructura (cosa ya consolidada a través del proyecto arquitectónico realizado) sino ofrecer información y experiencias grupales entre trabajadores y colectivos minoritarios para generar espacios culturales accesibles a través del vínculo con los públicos a convocar.
Junto con el desarrollo del proyecto de creación del espacio multisensorial se propone un espacio de investigación y formación interdisciplinaria donde personas afines a los espacios de salud, salud mental, psicopedagogía y educación especial, tomen contacto con artistas, técnicxs y trabajadores de la cultura.
La producción de accesibilidad propone acciones para que las personas con discapacidad garanticen su participación plena en los diferentes ámbitos de la vida social. Se busca incluir criterios de accesibilidad en la vida diaria, los entornos, las dinámicas, las políticas públicas y la coordinación de actividades con actantes y grupos a través del Laboratorio de Creación, en el que trabajaremos a través de las artes multimediales generando contenido de forma colaborativa entre actores, disciplinas y saberes territorializados con perspectiva de derechos en acceso a la cultura.
Los espacios grupales de creación permitirán hacer relevos de formación dentro del cuerpo de trabajo del espacio concretos para detectar barreras de accesibilidad a la cultura desde la coordinación de programa y de este modo poder producir material escénico y artístico visual a través de los talleres que propone el proyecto.
SUBSIDIOS
Nuestros objetivos de promover la investigación y desarrollo en el arte, incentivando la interrelación y la aplicación de nuevas tecnologías en sus diversas manifestaciones, así como fomentar la inclusión social y comunitaria en nuestras actividades nos hace pensar en que podemos ofrecer una oportunidad interesante a instituciones públicas y privadas que tengan como objetivo fomentar esas capacidades.
Creemos en el trabajo en equipo y en la planificación de actividades en conjunto con grupos e instituciones con objetivos similares.
Como fundación estamos en incesante búsqueda de instituciones y empresas que sirvan como patrocinadores de nuestras actividades, tanto para el espacio en general como para algún proyecto en particular que deseemos desarrollar.
Desde la Fundación Mugara canalizamos los proyectos de AReA 623 y AReALab, y buscamos patrocinios para proyectos de artistas que quieran sumarse a estos espacios, por fuera de nuestras propuestas.
Estamos en permanente contacto y hemos recibido aportes del Instituto nacional del Teatro, de Proteatro, del Fondo Metropolitano y de Mecenazgo para nuestro espacio y para nuestras actividades y proyectos.
Gracias a ellos hemos realizado acciones y seguimos produciendo obras y proyectos.